Con aforo total, el Festival Internacional de la Cultura Campesina, el evento más grande de Boyacá para Colombia y el mundo realizó su lanzamiento oficial en la capital del país. Una fiesta cultural que marca 52 años de tradición y que esta vez tuvo como escenario el Auditorio Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá.

La cultura campesina floreció en la capital

El lanzamiento contó con la asistencia de público proveniente de todas partes de país, gustosos de la cultura, el arte y el folclor colombiano que recibieron el mensaje de invitación del gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya, quien ha resaltado que este no es un festival cualquiera, es el festival campesino más grande de Latinoamérica; un encuentro que le grita al mundo con fuerza: ¡El campo, donde todo nace, merece ser celebrado en grande!

Y así fue, la gala cultural contó con la presentación de 120 artistas en escena entre niños y jóvenes del Coro FICC, quienes junto al coro de cámara mixto Voces de Luz y la agrupación Tres Cuartos de mi Tierra, regalaron un ensamble conmovedor que llegó a los corazones de cada uno de los asistentes en el aforo. Se sumó la escuela de gimnasia rítmica, con coreografía que representa los movimientos del colibrí.

Por su parte, el público capitalino vibró con Pescao Vivo y su estilo alternativo que mezcla sonidos colombianos y latinos con beats electrónicos y guitarras eléctricas. Y la noche cerró el sabor del barranquillero Cabas, quien interpretó sus éxitos musicales y puso a bailar a todo el auditorio en un cierre memorable para el lanzamiento del FICC 52.

Un festival imperdible

El 2 de octubre, día de la boyacensidad, el FICC abre el telón con un desfile inaugural con más de 6.000 participantes en representación de los 123 municipios de Boyacá. Carrozas hechas a mano y bandas musicales en vivo llenarán las calles de color, tradición y creatividad.

El 3 de octubre arranca la descentralización del FICC con conciertos en las principales ciudades. El 3 de octubre en Paipa Amaury Gutiérrez y el Checo Acosta; el 4 de octubre en Duitama Grupo Niche y La 33; el 12 de octubre Heredero y Los Rolling Ruanas en Sogamoso; el 18 de octubre en Chiquinquirá Luis Alfonso y Sebastián Ayala; el 25 de octubre en Puerto Boyacá Silvestre Dangond y Rafa Pérez y el 30 de octubre en Tunja Los amigos invisibles y Dr. Krápula.

Mientras que, 38 municipios tendrán programación propia promoviendo el intercambio cultural de las raíces con cultores y sabedores. En total, el festival reunirá 471 delegaciones artísticas, de las cuales 317 son boyacenses, 282 de ellas seleccionadas por convocatoria pública, ratificando el compromiso de la Boyacá grande es con el talento local.

Del 22 de octubre al 2 de noviembre más de 2.000 artistas harán parte de esta edición, mostrando su talento en las ocho áreas artísticas: danza, teatro y circo, música, artes plásticas y muralismo, literatura, cinematografía, patrimonio y memoria, además de narración oral.

18 países, con México como país invitado y 15 departamentos de Colombia, con Huila como departamento invitado, presentan a Boyacá como embajadora y promotora de nuestra cultura a nivel internacional.

Otro de los escenarios centrales será Cosecharte, feria familiar abanderada por la doctora Daniela Assís, gestora social de Boyacá, quien ha logrado la presencia del parque temático Finkana, y un mercado campesino como amplia vitrina para productos agroindustriales, gastronómicos y turísticos. Además, Panamá, país invitado en esta feria comercial, compartirá su riqueza gastronómica y cultural de la mano del chef Charlie Collins merecedor de una estrella Michellin.

Fue una noche estuvo marcada por las tradiciones del campo desde la gastronomía y los cocteles con productos de la Nueva Licorera de Boyacá, que presentó su marca renovada a los capitalinos como un emblema del departamento que se moderniza sin perder su esencia.

Una invitación a Colombia y al mundo a vivir esta fiesta única que demuestra que Boyacá es, y seguirá siendo, un referente de que es en el campo ¡donde todo nace!

COMUNICACIONES FICC 2025

Celebrando nuestra Cultura Campesina

FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA CULTURA CAMPESINA

02 DE OCTUBRE AL 02 DE NOVIEMBRE

BOYACA-COLOMBIA

DESARROLLADO POR FICC 52 AÑOS – 2025 

WhatsApp

¿Necesitas ayuda?

¡Hola! ¿Te gustaría chatear con nosotros por WhatsApp? Estamos aquí para ayudarte.

Chatear