Tunja, 6 de octubre de 2025. El Festival Internacional de la Cultura Campesina (FICC) trae eventos para todos los gustos. Es así como algunos municipios y ciudades ya empezaron a disfrutar de una serie de conciertos (Fiestas Líder) que, por estos días, convierten a Boyacá en el mejor destino para conocer nuestra cultura, tradición y arte en un mismo lugar.

Paipa fue el punto de partida de esta gran celebración, con la presentación del cantautor y músico cubano Amaury Gutiérrez, reconocido entre sus fans por temas como “Yo sé que es mentira”. El artista reconquistó los corazones del público con el romanticismo de sus letras. Allí mismo, salió al escenario Checo Acosta como gran representante e intérprete de los ritmos del Caribe.

Otra de las ciudades que vivió una noche inolvidable fue Duitama, donde cientos de personas llegaron a la Plaza de los Libertadores, motivados por la salsa. El Grupo Niche no reservó ninguno de sus éxitos y prendió la fiesta en una maratón de este género musical, que fue seguida por La Suprema Corte y La 33.
Sin embargo, las agrupaciones boyacenses no se quedaron atrás y aportaron la cuota de salsa con El Son de Sophia y La Bemba, quienes demostraron que Boyacá también baila al compás de los timbales.

Las Fiestas Líder continúan este 12 de octubre en Sogamoso, en la “Tierra del Sol y del Acero”, donde la carranga será protagonista con las presentaciones de El Heredero, Los Rolling Ruanas, Los Doctores de la Carranga, K Ramones, ¾ de mi Tierra y Los Fiesteros de Boyacá. Será un día para celebrar lo nuestro, donde cada acorde recordará la música de “la tierrita”.

El 18 de octubre, Chiquinquirá recibirá a Luis Alfonso, Sebastián Ayala, Uriel Henao, Inztinto y Banda MF, en una noche que hará latir a Boyacá con letras de la música popular.

El cierre de esta ruta musical será el 25 de octubre en Puerto Boyacá, donde el vallenato brillará con artistas de la talla de Silvestre Dangond, Rafa Pérez y Karen Lizarazo, además del orgullo boyacense con nuestro Rey Vallenato Julián Mojica y Ronal Torres.

El Festival Internacional de la Cultura Campesina es sin duda un espacio para reconocer nuestras raíces, compartir la riqueza musical de las regiones y rendir homenaje al trabajo del campo, donde todo nace.

COMUNICACIONES FICC 2025

Celebrando nuestra Cultura Campesina

FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA CULTURA CAMPESINA

02 DE OCTUBRE AL 02 DE NOVIEMBRE

BOYACA-COLOMBIA

DESARROLLADO POR FICC 52 AÑOS – 2025 

WhatsApp

¿Necesitas ayuda?

¡Hola! ¿Te gustaría chatear con nosotros por WhatsApp? Estamos aquí para ayudarte.

Chatear